Vistas de página en total

miércoles, 18 de mayo de 2016

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción
2. Objetivos
2.1 objetivos específicos
2.2 Perfil isométrico
3. Estación N° 1   vía Coco nuco - La Cabrera
3.1 localización y Datos de Geo posicionamiento.
3.2 Erosión de la zona.
3.3 Usos del suelos
3.4 Macro topografía y pendiente general.
3.5 Sistema ecológico.
3.6 Tipo de cobertura ( componente biótico)
3.7 Componente  antrópico.
3.8 Problemática ambiental y/o sanitaria.
3.9 Descripción   general (Biótico –Abiótico -socioeconómico).
3.10 Como podemos contribuir como ingenieros ambientales y sanitarios  a solucionar la problemática  presentada. Ejemplo de problemática identificada y medidas que se pueden implementar para solucionarla misma.                                                                             
4 Estación N°2 laguna de Andaluvio o san Rafael.
4.1  Localización y Datos de Geo posicionamiento.
4.2  Macro topografía.
4.3  Pendiente General.
4.4  Sistema ecológico.  
4.5  Tipo de cobertura.
4.6 Descripción general (biótico- abiótico).
5. Estacion Nº3 aguas termales san juan
      5.1  Localización y Datos de Geo posicionamiento.
5.2  Macro topografía.
5.3  Pendiente General.
5.4  Sistema ecológico.  
5.5  Tipo de cobertura.
5.6 Descripción general (biótico- abiótico).
      6. Estación  N°4 cascada San Nicolás.
6.1  Localización y Datos de Geo posicionamiento.
6.2  Macro topografía.
6.3  Pendiente General.
6.4  Sistema Ecológico.
6.5  Tipo de Cobertura.
6.6  Descripción general( biótico- abiótico)
 7.  Estación  N°6  Represa Betania.
7.1  Localización y Datos de Geo posicionamiento.
7.2  Erosión de la zona.
7.3  Macro topografía.
7.4  Pendiente general.
7.5  Tipo de cobertura.
7.6  Componente antrópico.
7.7  Problemática ambiental y/o sanitaria.
7.8  Intervención antrópica que genera alteraciones al medio.
7.9  Implementación de un tipo de manejo ambiental en la zona.
7.10  Descripción general (biótico- abiótico- socioeconómico).
7.11 Medidas de mitigación y corrección de impactos ambiental.
8.  Estación N° 7. Desierto de la Tatacoa.
8.1 Localización y  Datos de Geo posicionamiento.
8.2  Usos del suelo.
8.3 Macro topografía y Pendiente general.
8.4 Tipo de cobertura.
8.5  Componente cultural.
8.6 Problemática ambiental y sanitaria. (Ejemplo de problemática identificada y medidas que se pueden implementar para solucionarla misma.)
 8.7 Tipo de intervención antrópica que genera alteraciones al medio
8.8 Descripción general (biótico- abiótico- socioeconómico).
8.9 Como podemos contribuir como ingenieros ambientales y sanitarios  a solucionar la problemática  presentada.
9.10Transeptos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario