Vistas de página en total

martes, 17 de mayo de 2016

9.8 DESCRIPCIÓN GENERAL (BIÓTICO- ABIÓTICO- SOCIOECONÓMICO).



Componente biótico
En el desierto de la TATACOA se encuentra vegetación nativa que está adaptada a cambios climáticos mediante sus características morfológicas y fisiológicas como arboles pequeños arbustos espinosos, cactus y hierbas resistentes, las cuales se agrupan en un conjunto llamado caducifolio, nombre que se refiere a las pérdidas de la hojas en épocas más secas. La mayoría de la vegetación es herbácea y arbustiva caracterizándose por tener hojas pequeñas y otras plantas que presentan hojas grandes las cuales se caracterizan por ser porosas, el cual permite contener el agua y absorber la poca humedad que hay en la noche y en la madrugada.
En el desierto se encuentran 100 especies de plantas representativas, 170 géneros y 60 familias la mayoría de las especies son dicotiledóneas en un 85% y las monocotiledóneas  solo son representadas en 14%.
Podemos decir que la vegetación predomínate del desierto son de tipo herbáceo y arbustivo las familias más destacadas son las cactáceas (el arepo, el cardón, la pitahaya roja y el cabeza de negro).
A simple vista el desierto carece de fauna, pero al adentrarse en él se pueden observar la presencia de 4 tipos de  serpientes como cascabel, 80 especies de aves, arácnidos (arañas y escorpiones), águilas lagartos, zorrillos, gatos de monte, lechuza  y comadrejas además cabras y ganado vacuno que son pastoreos por familia de esta región.

Componente abiótico
Los principales factores abióticos que se dan en el desierto de la TATACOA son:
·         la energía solar  o lumínica.
·         El aire
·         La poca cantidad de agua que está por debajo de la superficie terrestre del desierto

Estos factores son los que mantienen la estabilidad de la vida dentro de este; y a su flora y su fauna permanece en equilibrio.
En cuanto al suelo existe bastante erosión y una escasa cobertura vegetal con lo que se limita la infiltración y almacenamiento de aguas lluvias generando en las quebradas un crecimiento torrencial por poco tiempo y llega a reducirse.
Los recursos hídricos que se encuentran en el desierto de la TATACOA son muy escasos aclarando que las aguas de consumo humano la extraen los habitantes a través de aljibes de aproximadamente 4 metros de profundidad.

Componente socioeconómico


El factor económico en el desierto de la TATACOA se basa principalmente en el turismo ya que en esta zona se realizan importantes estudios científicos y se programan visitas constantes de turistas y estudiantes de educación básica primaria y secundaria, se llevan a cabo investigaciones científicas en algunas áreas de interés acerca del deterioro ambiental, la restricción en el ingreso de visitantes e investigadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario