2.0 general:
Relacionar los conocimientos adquiridos en las
respectivas asignaturas con una visión integral tenemos en cuenta las características,
el uso y aprovechamiento de las estaciones lo cual permite una observación clara de los diferentes ecosistemas y lugares frecuentados de manera
técnica, identificando los componentes
abióticos y bióticos lo cual lleva a cabo el uso de los recursos, además sus
posibles afectaciones.
2.1 específicos:
·
Fortalecer conceptos fundamentales de la biología y Química como
herramienta básica en la ingeniería ambiental..
·
Identificar diferentes Biomas, sus condiciones ambientales , físicas,
químicas y climáticas para establecer diferencias
·
Reconocer componentes Bióticos en diferentes alturas.
·
Reconocer y cuantificar Biota vegetal mediante la aplicación de transeptos
en algunas zonas visitadas (Puracé-Desierto de la Tatacoa)
·
Identificar las
actividades antrópicas presentes más relevantes que han ocasionado algún
impacto ambiental sobre PNN Puracé.
·
Identificar los
diferentes tipos de contaminación hídrica, atmosférica y de suelos que se estén
generando por los diferentes sectores de la producción económica al recorrer
los ecosistemas de páramo, desértico y cálido.
·
Reconocer la
importancia que tiene la relación factor biótico y abiótico en cualquier ecosistema y el papel funcional
que debe tener un Ingeniero Ambiental para poder mantener un buen equilibrio en
dicha relación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario