Vistas de página en total

miércoles, 18 de mayo de 2016

1.INTRODUCCION

Colombia es el país más rico en cultura, gente, paisajes atravesado por sus tres cordilleras (occidental, oriental y central) bañado por el mar caribe y océano pacifico es el segundo país con mayor diversidad de fauna y flora, lleno de especies vegetales al igual que animales incontables, que enaltecen y engrandecen a nuestro ecosistemas así como sitios hermosos correspondientes de las regiones, existen zonas donde no cesa la lluvia hasta zonas desérticas, todas con una gran cantidad de fauna y flora.
También con diferentes culturas y economías, que complementan la belleza de nuestro país, pero con las exhibición del desarrollo, incremento del capitalismo, el avance tecnológico empieza a crear y transformar el medio para que se adapte a estas condiciones, formando así unos desequilibrios en la naturaleza que terminan en desastres ambientales, económicos y culturales, acabando con la belleza o recursos del país.

Es lo que precisamente queremos observar en la salida técnica por parte del departamento del Cauca y otra  del Huila, dos regiones llenas de hermosura al igual que  diversidad cultural, económica, ambiental, como el parque natural nacional puracé, el desierto de la Tatacoa,  la represa de Betania, entre otras, etc.


A medida que pasa el tiempo, el hombre y la tecnología se van logrando nuevos conocimiento para así prevenir daños al medio ambiente, al igual que  el mundo y la naturaleza se va acabando. La producción de la energía eléctrica fue un gran avance para el mundo, pero se nota que también hay demasiadas consecuencias, claramente se ve reflejada en la construcción de la hidroeléctrica de Betania, una gran productora de energía eléctrica, pero que ha devastado con todo un ecosistema ambiental, contrayendo paisajes desoladores y desacuerdos innumerables, de la misma manera es una  manifestación antrópica  se mira que se ha ocasionado un gran daño al medio ambiente, económicos y cultural. En cuanto al análisis sintético debemos tener presente que la existencia de los organismos no puede comprenderse de forma individual, sino teniendo en cuenta sus relaciones con los demás organismos ya que el funcionamiento de un ecosistema depende del desarrollo de las funciones de los que habitan en ella y su interacción con el ambiente físico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario