- Una de estas a grandes rasgos es suelos restringidos por falta de comida, fertilidad muy baja en los suelos. Se tiene una deforestación y erosión muy marcada en la cual predomina la arena, se encuentra una descomposición de rocas y pérdida de vegetación por fragilidad del suelo.
- La problemática ambiental que tiene el desierto conlleva a que falta de lluvia y humedad dan como resultado muy pocas formas de vida, sin embargo las células de plantas, animales y seres humanos contienen entre 70% de agua hasta 95% de este mineral líquido, Solo se adaptan los organismo que se hallan adecuado a estas condiciones ambientales, el otro problema son las temperaturas muy elevadas en el día y bajas en la noche por eso no encontramos mucha variedad de vida y las especies son muy pocas. Otras de las causas principales de problemática del desierto son la sobreexplotación de los recursos naturales, los cambios en los usos del suelo, los asentamientos humanos sobre terrenos fértiles.
Al ayudar con esta problemática de
la desertificación tenemos que desarrollar acciones de
prevención y de recuperación, para prevenir esto tenemos que tener en cuenta el
manejo de recurso del suelo, cuidar muy bien los bosques; ante todo si queremos
una mejoría tenemos que estar conscientes de lo que está sucediendo y ayudando
en lo que más podamos.
· A pesar de
que la vegetación es escasa algunos sectores son utilizados para pastoreo de
cabras y cría de ganado caprino.
· otra
forma de impacto ambiental es la erosión hídrica, debido a las condiciones
secas del clima de tal manera que la sequía prolongada hace que la vegetación
protectora del suelo tenga una baja cobertura de este, de modo que al llegar
las primeras lluvias el suelo esta descubierto y recibe el impacto directo de
las gotas de agua que lo disgregan y lo sellan superficialmente, generando la
escorrentía que arrastra las partículas sueltas ocasionando erosión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario