Vistas de página en total

martes, 17 de mayo de 2016

9. ESTACIÓN N° 7. DESIERTO DE LA TATACOA.



El origen del desierto se remonta en periodo cretáceo, cuando debido a sucesivas fases
orgénicas se producen levantamiento de la cordillera central dando lugar al desarrollo 
dos dominios, uno continental al oriente y otro oceánico al occidente.
Hacia el oriente de la naciente cordillera central, se generó un mar interior con sedimentación epicontinetal y marina. Tras su retiro, quedaron amplias zonas cubiertas por aguas represadas que paulatinamente fue perdiendo salinidad, dando lugar al desarrollo progresivo de una mega flora y mega fauna hoy extintas, de las cuales son testigos los fósiles hallados en el área.
El constante efecto de los vientos y otros agentes erosivos, las altas temperaturas y la intensa radiación solar han hecho que la zona pierda humedad produciendo una notable disminución de especies animales y vegetales. Con el paso del tiempo se ha ido formando lo que hoy conocemos como “EL DESIERTO DE LA TATACOA”(en lengua nativa TATACOA significa “YAYARACA”, esto es , serpiente brava y venenosa ya extinta, presumiblemente un ancestro de la actual culebra CASCABEL).



9.1 DATOS DE GEO POSICIONAMIENTO Y LOCALIZACIÒN:
DATOS DE GEOPOSICIONAMIENTO
Altitud
Presión
Longitud
Latitud
446 msnm
0.948
72ª10’59.9”
3ª13’53.5”


                            ZONAS
                             ROJA - GRIS


  



El “Desierto de La Tatacoa”  Constituye un paisaje geográfico compuesto por formaciones geológicas, comprende un área de unos 335 km2, que se extiende sobre la ribera Oriental del río Magdalena, en el municipio de Villa vieja y parte del municipio de Baraya, en el Norte del departamento del Huila, entre 3° 11,3’ - 3º 20,4’ Norte y 75º 7,4’ - 75° 13,7’ Oeste, y presenta una elevación promedio de 440 m Limita por el Norte con la desembocadura de la quebrada Tatacoa en el río Magdalena y con la carretera que comunica a los caseríos La Victoria, Potosí y San Alfonso; al Noreste se continua hasta el río Cabrera; al Oriente se extiende hasta la cuchilla de Saltarén; hacia el Sur limita con la cabecera municipal de Villa vieja y la divisoria topográfica que separa las cuencas hidrográficas de la quebrada Las Lajas y el río Villa vieja; y hacia el Occidente limita con el tramo del río Magdalena, comprendido entre la desembocadura del río Villa vieja y la quebrada Tatacoa.
Constituye un paisaje geográfico compuesto por formaciones geológicas. Su área comprende una extensión de 330 kilómetros cuadrados. Está ubicado cerca de la zona urbana del municipio de Villa vieja. La ubicación es de 3°13' de Latitud Norte y 75°10' de Longitud Oeste.
 La zona está muy erosionada y cruzada por cañones secos que se desarrollan transitoriamente en los meses del invierno. Estas misteriosas formas se crean sobre superficies arcillosas, generando en el paisaje cárcavas laberínticas que pueden alcanzar hasta 20 metros de profundidad.

El Desierto de la Tatacoa presentó una temperatura de 30ºC y una humedad de 45%. El guía turístico dio a conocer datos como el de la temperatura máxima  la cual es de 40ºC en horas de 1 a 4 pm y que la temperatura mínima se da en la madrugada con 14ºC. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario