Vistas de página en total

miércoles, 18 de mayo de 2016

5. ESTACIÓN N°3 LAGUNA DE SAN RAFAEL.



6.1DATOS DE GEO POSICIONAMIENTO:

DATOS DE GEOPOSICIONAMIENTO 1
Estacion
Kilometraje
Altitud
Presion Hpa
3

3412
700

DATOS DE GEOPOSICIONAMIENTO 1
Temperatura
Humedad R.
Altitud
Latitud
14,8
71
76º21`721"
2º21`808"
16,7
64,7
76º21`245"
2º22`162"

Esta laguna se encuentra ubicada en un pequeño valle, que constantemente le caen las aguas de la quebrada de Chorrillos que encáusalas aguas que vienen de la zona norte de la laguna. Geológicamente corresponde a: Depósitos fluvio-glaciales, suelos muy superficiales y pobremente drenados, por eso sus orillas son muy pantanosas (saturadas de agua). Estudios realizados determinan que su profundidad es baja (5 metros aproximadamente).A 52 kilómetros por la carretera que conduce de Popayán (Cauca) a La Plata (Huila), se encuentra la cabaña de Vigilancia de la Unidad del Parque Natura Nacional Puracé.
Desde aquí se recorren 30 minutos por un sendero que lleva hasta la orilla de la misma y en donde podemos conocer y admirar este paisaje natural del piso bio-climático alto Andino. Cuenta la leyenda que en tiempos pasados los médicos tradicionales de comunidades Indígenas realizaban en ella rituales de refrescamiento y bautizos; es por esto que para los comuneros del Resguardo de Puracé es considerada como sitio sagrado.
La Laguna de San Rafael, da origen al Río Bedón, al nor-oriente del Municipio de Puracé-Coco nuco y cuenta con un área aproximada de 26.5 hectáreas.
6.2 MACRO TOPOGRAFÍA:
MACROTOPOGRAFIA
Tope

Montaño

Altiplanicie
100
Llanura

Otros:


PENDIENTE GENERAL:
PENDIENTE GENERAL
Plano (0 – 4)%

Suave (5 – 8)%
100
Medio (9 – 30)%

Fuerte (31 – 60)%

Vertical >60%


6.3 SISTEMA ECOLÓGICO:
SISTEMA ECOLOGICO
Terrestre

Lacustre
100
Palustre

Ripiaría



Este sistema ecológico se clasifica entre  los sistemas lenticos que han sido denominados  con base en  tamaño, (área de espejo y profundidad), elevación, origen geológico y  funcionamiento. Con ello es posible obtener seis categorías mayores de sistemas lenticos que son los lagos, las lagunas, las lagunetas, las lagunas costeras, los pantanos y sabanas inundadas distribuidas en varias elevaciones, origen geológico y funcionamiento.
 Ecosistema neo tropical ubicado entre la línea superior del bosque (3.000 metros) especies de plantas diferentes (60 % endémicas) que consisten principalmente en gramíneas cespitosas, Rosetas de tierra, arbustos enanos y rosetas gigantes.

6.4 TIPO DE COBERTURA:
TIPO DE COBERTURA
Herbácea

Arbustiva
50
Boscosa
50
Sin vegetación

Antrópica

Otra:




USOS DE LOS CUERPOS DE AGUA (%)
Agricultura

Ganaderia

Mineria

Consumo Humano

Recreacion (turismo)
100
Otros usos





100%

ESTADO DEL RECUSO HIDRICO (%)
Inexistente

Insuficiente

Escaso

Suficiente
100

100%
CHEQUEA (Marque con una X)
cantidad
X
calidad
X
continuidad
X

El tipo de cobertura se destaca por ser primaria ya que se puede observar en los alrededores de esta laguna es un tipo de selva húmeda, páramo, superáramos el nivel. Entre los árboles se destacan el manzano, cándelos, higuerón, numerosas plantas trepadoras y se calcula que en el área existen doscientas especies de orquídeas.
6.5 DESCRIPCIÓN GENERAL (BIÓTICO- ABIÓTICO)
COMPONENTE BIOTICO:
Su vegetación presenta algunas diferencias con la del área paramuna del macizo, como achupallales del género Puya, helechales y pajonales altos de cortaderas sobre suelos turbosos mal drenados; según los estudios, se puede constatar que la región es pobre florísticamente, tal vez a causa de la inestabilidad que generan los volcanes activos. A corta distancia del altiplano, siguiendo el valle del río Bedón, sobre un relieve de ginebritas y toba volcánico profundamente disecado, se desarrollan frondosos bosques alto andinos. 
COMPONENTE ABIOTICO: dentro de este componente enmarcamos el agua como primer factor.
Los cuerpos de agua, los cuales observamos  en el recorrido que se llevó a cabo hasta la laguna SAN RAFAEL son el componente más importante  del sector en cual se nota que  es una fuente hídrica que abastece a las diferentes regiones en la cual se encuentra Popayán.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario